El Sofá Amarillo

Organización de Bodas y WeddingPlanner

  • Bodas
    • Qué hacemos
    • Servicios
    • Nuestras bodas
    • Novios amarillos
  • Eventos
    • Qué hacemos
    • Nuestros Eventos
    • Empresas amarillas
  • ESCUELA DE NOVIAS
  • RSC
    • Un sofá en Senegal
    • Lápices solidarios
  • Nosotras
    • Nosotras
  • Blog
    • Para casarse
    • Para escaparse
    • Para disfrutar
    • Para inspirarse
    • Para un capricho
  • Contacto

Search

Nueva York para principiantes

2 abril 2012Viajes

¡Buenos díaaas! Por fin el domingo he tenido un ratito para pasar las fotos al ordenador y hacer una pequeña selección para vosotros. Me ha llevado horas elegir, pero aquí tenéis la primera guía sofamarillera llamada

Nueva York para principiantes

con los diez lugares imprescindibles del buen turista primerizo y todos los consejos que no te puedes perder (o sí) si visitas la Gran Manzana. Veréis por las fotos que este va a ser un tanto egopost, pero es que mi madre siempre me dijo que si no me pongo yo en las fotos, para eso que compre una postal, que estará mejor hecha. Y lo cumplo a rajatabla. Era Iván o yo, y a él le da más vergüenza. Por cierto, prometí sorteo pero ayer cuando me quise dar cuenta se había hecho de noche y no pude hacer las fotos al regalito. En la próxima entrega va. Empezamos. 🙂

1. El puente de Brooklyn

Cruza en metro hasta Brooklyn y vuelve andando, me dijeron, las vistas de Manhattan merecen la pena. ¿Sabéis cuando tomas una cucharada de sopa, te abrasas la boca y no dices nada para que los demás se quemen también? Pues lo mismo. Hay un dato que la gente oculta: ese puente es más largo que un día sin pan. Yo no tengo mucho aguante físico, vale, pero se me hizo eterno. Empezamos a andar, y cuando ya me notaba cansadilla, miré abajo y ni siquiera habíamos empezado a cruzar la parte de agua. Huy, huy, pensé. Y seguimos, seguimos, seguimos y cuando ya no podía con la vida, Iván me dijo: «mira, Dara, otro tanto como este y llegamos a la mitad del punte». Ahí me vine abajo, y me pasé el resto del recorrido mirando hacia arriba sopesando las posibilidades que tendría un helicóptero para rescatarme.

Mi consejo: cruzad en metro hasta Brooklyn, bajad hasta el campito que hay debajo del puente y tumbaos al sol. Disfrutad de las vistas de Manhattan y del puente. Cuando estéis satisfechos, levantaos, parad un taxi y cruzad el puente en coche.

La historia de por qué sacamos de paseo una maleta vacía ya os la contaré en próximas entregas. 🙂

2. Grand Central Terminal

Es, sencillamente, preciosa. Solo mejorable si una de las alas no estuviera ocupada por una estúpida tienda de Apple con una manzana luminosa XXL que sale en las fotos si las haces desde el lado contrario.

Mi consejo: súbete al balcón de Apple, fastidia un poco a los vendedores y haz las fotos hacia el otro lado.
Mi segundo consejo: apóyate en la barandilla de mármol, mira a lo lejos como buscando a tu chófer y siéntete muy Serena van der Woodsen.

3. El humo que sale de las alcantarillas

Sí, una atracción turística como cualquier otra. Quince años más tarde me sigue fascinando ese humo mágico que sale del subsuelo. De mi visita a Nueva York a los trece años solo guardaba tres recuerdos: el hall del hotel Plaza, donde me empeñé en entrar porque salía en Solo en casa 2: perdido en Nueva York, la cascada dentro del edificio Trump (no me preguntéis por qué, los caminos de la memoria son inescrutables) y el humo que salía de las alcantarillas. Volví a verlo y no me decepcionó. La cascada, mucho.

4. Día de San Patricio

La celebración del día de San Patricio no hay palabras para describirla. Es una cosa MUY tremenda. El ambiente de la calle es alucinante, más que el desfile, que tiene lo suyo también. La gente va muy… alegre desde primera hora de la mañana, lo que lo hace aún más especial. Allí me planté, en primera fila detrás de la valla y sintiéndome tan irlandesa como el que más. A las dos horas y viendo que aquello no tenía pinta de terminar decidí volver a ser de Monforte y pirarme. En dos horas os podéis imaginar la de gente que por allí desfiló, incluso un grupo en representación a Galicia. Pero hubo dos momentos álgidos. El primero, cuando la multitud se vino muy arriba al aparecer el cuerpo de bomberos de Nueva York. A alguna le faltó tirarles el sujetador. El segundo momento, cuando en la acera, detrás de nosotros, apareció una cabra. Y un grupo de adolescentes la rodeó al grito de ¡Goat, goat, goat, goat! De cine.

5. La High Line

Es una antigua vía de tren elevada. Cuando cayó en desuso quisieron tirarla, pero la gente protestó y la convirtieron en un parque fabuloso a varios metros sobre la calle. Empieza en el Meatpacking district, al ladito de nuestro apartamento, y con el día de solazo que hacía cuando fuimos, había palos por pillar una de las tumbonas que hay colocadas por todo el recorrido.

Mi consejo: sube por las escaleras. El ascensor tiene una especie de proyección con muchas voces que hablan a la vez. Pretende se moderno pero da muchísimo miedo. Lo prometo.
Mi segundo consejo: sáltate el perímetro de cuerda, súbete a un trozo de vía y hazte unas fotos en plan egoblogger. Te encantará. 🙂

Y hasta aquí la primera parte de nuestra guía. Cada lunes en vuestro kiosko.

¡Un beso enorme y feliz comienzo de semana!

Indara

Si os gustan las bodas, las fiestas y las peripecias de esta wedding planner en Galicia, podéis seguirnos también en Facebook, Twitter, Bloglovin y Pinterest. 🙂

  • Share:
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest

Reader Interactions

Comments

  1. paula olivia, jabones de cuidado says

    2 abril 2012 at 08:45

    pero que crack que eres indara, me he reído lo que mas, eso un lunes por la mañana, lunes de semana santa, semana santa que me va a tocar currar entera, asi que estas risas son impagables, si estuviéramos mas cerca te comía a besos, ay que risaaaaa

    Responder
  2. wacapaka says

    2 abril 2012 at 09:35

    Seguramente, y por desgracia, aun tardaré mucho en poder ir a Nueva York. Pero de momento me voy a ir guardando tu guía "Nueva York para principiantes" en mi carpeta de "viajes" de favoritos 😀
    Gracias por compartir y por tus consejos! jaja

    Responder
  3. rayasymanchas says

    2 abril 2012 at 09:44

    Eres increíblemente alucinante! mis papis se van este junio y te vana a agradecer muchísimo tu guía! mil gracias.

    Responder
  4. Lady Wedding says

    2 abril 2012 at 10:02

    Me encanta! Estoy intentando convencer a mi chico para ir este verano (no es que no le guste la idea de ir a Nueva York, pero preferiría no tener que estar ocho horas encerrado en un avión...). Intentaré utilizar tu post de hoy a ver si se da cuenta de que las ocho horas de vuelo valen muuuuuuuuuuuuuuucho la pena!
    Me alegro que el viaje haya ido tan bien!!
    Besos!

    Responder
  5. Pilar says

    2 abril 2012 at 10:05

    jajajaja, pero qué simpática es esta guía, espero nuevas entradas!

    http://secondopilar.blogspot.com

    Responder
  6. Hermanas Bolena says

    2 abril 2012 at 10:37

    La mejor guía de N.Y sin duda!!! y el puente de Brooklyn lo va a hacer Rita La Cantaora!!! o por lo menos no pienso tirarme a la piscina hasta que no lea cuántos km son!! y lo de la maleta es una idea de Paco Martínez Soria, pero yo pienso calcarla!!!! aunque minovio se muera de la vergüenza Muahahahaha!!

    Un beso Dara!!

    Ana B.
    http://hermanasbolena.blogspot.com.es/

    Responder
  7. patosyguacamole says

    2 abril 2012 at 11:23

    ¡Qué bueno! ¡Y qué ganas tengo de ir a NY! Mi pareja estuvo allí sin mí en noviembre y vino dándome toda la envidia del mundo...:s Qué gracia me has hecho con lo del puente, creo que yo me hubiese sentido igual que tú! ^^

    Responder
  8. Mon says

    2 abril 2012 at 11:46

    Genial tu guia de NY! Me la guardo por si algún día tengo la suerte de ir por allí... Esperamos ansiosas la siguiente entrega!!!!

    Responder
  9. Diario de Bodas says

    2 abril 2012 at 12:51

    Que rico!! Ya veo que disfrutaste. Me apunto tus recomendaciones para "principiantes" a ver cuando logro dejarme caer por la gran manzada.

    Un beso!

    Responder
  10. Nerea says

    2 abril 2012 at 14:14

    La "guía para principiantes" me ha ENCANTADO pero sobre todo...sobre todo me he reido MUCHISIMO con el comentario de la Gran Central Terminal...lo de apoyarse en la barandilla a lo Serena Van der Wodsen!! =)

    Lo apunto, porque sueño con no tardar mucho en poder ir a NY!! =)

    http://milittletreasure.blogspot.com.es/

    Responder
  11. Oscar y Carolina says

    2 abril 2012 at 15:17

    Que razón tienes en lo del puente Indara!! pero yo, como ibamos con más gente me daba un poco de vergüenza decirles que mis pies habían alcanzado ya el punto de ebullición (fuimos en Julio) y no quería parecer un niño pequeño cuando empieza a decir: y cuanto faaaaltaaa?? Eso sí, para volver, que ya era de noche, cogimos el metro y nuunnnca pasé tanto miedo como en aquel metro! Muy buena recomendación lo de coger un taxi. jejjeje
    Besos.

    Responder
  12. Carolina says

    2 abril 2012 at 20:39

    Jajaja!!me encantó lo del puente de Brooklyn, primero en metro y luego en taxi, tomaré nota, todavía no he tenido oportunidad de ir a New York pero cuando vaya tendré en cuenta esta guia amarilla jeje bicos

    Responder
  13. muchochupchup says

    3 abril 2012 at 13:30

    Lo del puente es totalmente cierto, nosotras fuimos con toda la intención de cruzarlo pero empezamos a andar, y andar, andar y al darnos cuenta que nos costaba menos volver hacia atrás que seguir hacia adelante...dimos la vuelta!!! jajajajajaj Lo bueno es que al volver empezó a hacerse de noche, decidimos quedarnos un poquito más al otro lado para ver el espectáculo, Manhattan iluminado!!

    Responder
  14. corazóndepicapica* says

    4 abril 2012 at 15:13

    Si algún día voy, anotaré tus consejos porque eso de andar "sin sentido" tampoco es lo mio...me va el turismo comodón! Unas fotos preciosas!!! Ah...y yo también hubiese pasado de la manzanita porque le tengo una manía irremediable! Android, android, android! Jajaja

    Responder
  15. Laura says

    5 abril 2012 at 08:15

    Te cito: "Sabéis cuando tomas una cucharada de sopa, te abrasas la boca y no dices nada para que los demás se quemen también" y me parto de risa imaginándote cruzando el puente!

    Responder
  16. María says

    9 abril 2012 at 18:49

    Vaya vaya, a mi también me habían dicho que cruzara el puente andando y yo tampoco tengo aguante, tomo buena nota, muuuchas gracias por abrirnos los ojos!

    Responder
  17. L says

    26 julio 2012 at 10:06

    El puente de brooklyn son solo dos kilometros no?

    Responder

Trackbacks

  1. Nueva York para principiantes (volumen 2) « El sofá amarillo dice:
    9 abril 2012 a las 08:51

    [...] el lunes pasado os gustó la primera parte de nuestra guía particular sofaamarillera para novatos en la gran ciudad, hoy os traigo las otras [...]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Hola,

Indara comenzó este blog en 2011 y aquí están todas sus historias recogidas... Desde mayo de 2018 este blog lo escriben Celia y Marta para todos vosotros.El archivo es la historia del blog de Indara, lleno de historias, de inspiración y de ella misma. Es la verdadera historia de El sofá amarillo. Leer más

Categories

  • Bodas
  • Decoración
  • DIY
  • DIY
  • Fiestas
  • Inspiración
  • La Tienda Amarilla
  • Miscelánea
  • Miscelánea
  • Nuestros trabajos
  • Viajes
  • weddings
  • Ya es verano

Sígueme!

  • facebook
  • instagram
  • pinterest
  • twitter

Lo más leído

¿Qué dice tu felpudo de ti? ¡Sorteo!

Kit especial de El sofá amarillo

Instaxday y sorteo bonito, ¿quién se pide una cámara Instax Mini 8?

¡Ya tenemos un añazo!

Puede interesarte:

    • Bodas
    • Viajes

    Novedades desde la Gran Manzana

    A propósito de manzana, antes de nada os hago una pregunta que nos tiene a Iván y a mí discutiendo desde esta mañana. ¿Alguien dice manzana para referirse a los bloques de edificios en las ciudades? O sea, si os preguntan una dirección, ¿diríais que está a cuatro manzanas de aquí? Yo digo que lo...
    • Decoración
    • Viajes

    Mercadillos de Nueva York

    Aún me queda alguna cosa que contaros de Nueva York, pero esta es de las que más ganas tenía: ¡los mercadilloooos! ¿Qué puedo decir? Si el rollo vintage y shabby chic os va, os vais a volver locos. Botes antiguos, latas, cajas de madera, muebles y todas esas cosas que vemos cada día en las...
    • Viajes

    Marrakech, here we go!

    Hay veces, cuando parece que no puedes ser más feliz y que nada puede ir mejor, que el destino te da una patadita que te duele como el peor golpe. Y en estos momentos hace falta tomarse un respiro para volver a ver la vida con perspectiva y alegría renovada. Tenemos que actuar rápido, antes...
    • Decoración
    • DIY
    • Miscelánea
    • Viajes

    Un año lleno de cosas

    El día de Nochebuena por la tarde me encontré con un conocido al que hacía mucho que no veía. «Anda, ¿tienes un blog? ¿Y de qué va?». Se hizo el silencio. ¿De qué va? ¡Pues de bodas, claro!, iba a responderle. Pero no, no estaba tan claro. Que somos wedding planners sí está claro. Diseñamos...

© 2018 El sofa amarillo

  • Política de privacidad y Protección de datos
  • Aviso legal y Política de Cookies.
  • facebook
  • instagram
  • pinterest
  • twitter