¡Feliz San Jordi! Yo aunque soy de Lugo ya sabéis que lo celebro todo, y más si es una fiesta tan buena como esta. Creo que ya os conté que un libro es de los mejores regalos que pueden hacerme, siempre que elabore yo la lista primero. No es que sea tan especialita, pero esta tendencia de regalar a las chicas literatura ligera (por llamarla de alguna forma no despectiva) me mata. Sí, Marian Keyes, te estoy mirando a ti.
Puede que en un momento de debilidad, de agotamiento psicológico, te pilles en un renuncio y acabes comprando un Sushi para principiantes o un Maggie ve la luz (tengo los dos, por supuesto). Pero que alguien te lo regale significa, básicamente: «he pensado durante horas qué regalarte, he entrado en una librería y entre todas las obras maestras de la literatura universal he decidido que lo que mejor te va es un libro sobre chicas en California con importantes problemas de autoestima que van de compras, toman cócteles y buscan desesperadamente a un tío que las quiera». Esto, amigas, es ofensivo.
Así que hoy he decidido dejaros una lista muy particular de libros de todo tipo que me han gustado especialmente a lo largo de los años y que a mí me parecen un regalo estupendo, para ellos y para ellas.
Si a tu agasajado le encanta el mundo de la física o la ciencia ficción, La física de lo imposible es tu libro. Es perfecto incluso para personas de letras puras purísimas como yo, pero con curiosidad por saber un poco más sobre la antimateria y los agujeros de gusano. Es divulgación así que está todo explicado de forma fácil y superamena pero no por ello con menor rigor científico. Michio Kaku analiza las pelis de ciencia ficción y explica si algún día podremos teletransportarnos, hacernos invisibles o viajar en el tiempo. Suena friki pero está genial. 🙂
Si a tu agasajado le mola el misterio y los asesinatos, hay tres sagas de novela negra que a Iván y a mí nos encantan. De España, es imprescindible Manuel Vázquez Montalbán y su detective Pepe Carvalho. A mí además me chifla ese punto gastronómico que le pone a todas sus novelas y hace que acabes salibando por una fideuá entre asesinato y asesinato. Otra saga imprescindible es la de Andrea Camilleri y su comisario Montalbano, también con sus toques gastro pero esta vez en Sicilia. Y por último, en novela policíaca nórdica, que estaba tan de moda hace un par de años y de la que aún no nos hemos desenganchado, no puedes dejar escapar a Henning Mankell y su melancólico inspector Wallander.
Si tu agasajado es amante de la historia y las palabras, Parentescos insólitos del lenguaje le va a encantar. No hace falta ser un friki de la lingüística para sentir curiosidad por el origen etimológico de las palabras. ¿Por qué paella nace de penique, y por qué bacilo e imbécil tienen un origen común? Ya sé que aquí mi vida paralela como traductora sale a reducir, pero es que Fernando Navarro es casi un dios para los que trabaja(ba)mos con las palabras.
Hay libros con los que te topas por casualidad y su título o su portada te cautivan y te los tienes que llevar sí o sí. A veces aciertas y a veces no. Esto me pasó con La elegancia del erizo y, hace poco, con La insólita amargura del pastel de limón. El primero es, en una palabra, maravilloso. Lo acabas con pena porque sabes que vas a tardar en encontrar otro libro tan fascinante. El segundo está bien, es entretenido, pero te deja una sensación extraña y agridulce. No es nada del otro mundo, pero si lo pongo en esta lista es porque es tan raro que necesito comentarlo con alguien!
Y ya para terminar, si os queréis partir de risa, uno de los libros más divertidos que he leído nunca: Mi tía y yo, de Patrick Dennis. Es un libro casi «de chicas», pero escrito por un hombre, con una calidad estupenda y publicado en 1955, así que ya tiene sus años. El protagonista se queda huérfano con diez años y se va a vivir con tu tía Mame, una neoyorkina millonaria, de espíritu libre, glamourosa, divertida, culta y excéntrica. Os va a chiflar. 🙂
Ya veis que os dejo un poco de todo, divulgación, novela negra, ensayo lingüístico, ficción y comedia. Yo creo en general me lo trago todo excepto la autoayuda y a Federico Moccia. 🙂 Tengo en la mesilla Libertad, me lo han recomendado muchísimo pero es tan tocho que me da pereza de la muerte. Si me recomendáis algún libro estupendo tengo excusa para aplazarlo un mes más!
Un beso enorme y feliz lunes de San Jordi,
Indara
…
Si os gustan las bodas, las fiestas y las peripecias de esta wedding planner en Galicia, podéis seguirnos también en Facebook, Twitter, Bloglovin y Pinterest. 🙂
guiomar says
buenos dias y feliz dia de sant jordi!!!! =) me encanta tu seleccion de libros, solo una cosita, el libro de "el chino", el ultimo de Mankell es uno de los pocos q no protagoniza el agente Wallander (xo no por ello menos interesante, eh?? =P)
un beso y feliz lunes!!!
El sofá amarillo says
Jajajajaja, es verdad. Y además no sé por qué puse esa foto, pasé tanto miedo con ese libro que me duró un mes, no era capaz de leer más de dos páginas seguidas. Indara la valiente es mi segundo nombre. 🙂
guiomar says
jejejejejej yo al contrario...ese suspense hizo que me durase un suspiro!!! bueno, la verdad es que como casi todos los de mankell ^^ (muuuuuuy fan, gracias a mi padre)
Elena Fauquié says
Hola! Lo primero de todo, como en la radio, enhorabuena por el blog, está en mi lista de favoritos y me ha ayudado a entretenerme mucho estos meses que he estado de baja maternal y que tristemente se han terminado ya (aunque sigo visitandote cada día).
De lo que has escrito he leído a Mankel y "La elegancia del erizo" y con "Libertad" me pasa parecido, así que está en mi lista, pero dejo que se "cuelen" otros antes. Ahora con el bebe tampoco tengo mucho tiempo. Bueno, que me enrollo, ahí va una recomendación de las del libro que te llama en la librería para que lo compres, y que por lo que has escrito creo que te gustara (eso espero si al final lo lees):
El club de los optimistas incorregibles, de Jean-Michele Guenassia.
Tranqui con lo de optimistas, que no es de auto ayuda.
Besitos. Elena.
P.D.: Soy la hija de una mujer de Zaragoza que te escribió preguntando por vuestro nuevo proyecto de los talleres...a ver si conseguimos hacer algo parecido! Ya te iremos contando.
Laura says
Gran post....tomo nota.....bsitos....
brujjilla says
Buenos días y feliz día.
Para mi el día del libro es todos y cada uno de los del año 🙂 ya que no dejo de leer, desde que me enseñaron jajajjajajaj.
Gracias por tus recomendaciones. No sabía que eras de Lugo. 😀 Adoro tu tierra. Así que enhorabuena 😉
El sofá amarillo says
De Monforte de Lemos, que luego me riñen, jajajaja.
brujjilla says
Mmmmm, pues enhorabuena de nuevo. Yo espero que de este año no pase el volver a pisar vuestro suelo. Tengo tantas ganas que hasta sueño con ello jajajajjaja
Un beso
Arancha says
Buenos días!
Me apunto las sugerencias, muy especialmente La elegancia del erizo, porque siempre que lo veo en las librerías me llama la atención la portada... Yo, por mi parte, te recomiendo Tokio blues (Norwegian Wood), de Haruki Murakami. Lo leí el verano pasado y me encantó!!
María Vilariño (@MariaVilarino) says
Tómate la Libertad de dejarlo a medias, no vale la pena!
El mejor de este año, en mi opinión:
EL ABUELO QUE SALTÓ POR LA VENTANA Y SE LARGÓ
http://www.casadellibro.com/libro-el-abuelo-que-salto-por-la-ventana-y-se-largo/9788498384161/1959895
migremlinnomecome says
Hace AÑOS que me compré el libro de Parentescos Insólitos y otro del mismo autor con temática similar. Y de hecho pensaba quevera una friki por ello... me alegra saber que no 😛
H* says
aisssssssssssss! nunca había pensado así cuando me regalaron un libro de M.Keyes! qué trauma!!!!!!!!!!!
wacapaka says
me has hundido un pocooo..a mi me encanta Marian Keyes jaja
El sofá amarillo says
Jajajaja, si yo tengo varios. ¡Pero no se regala, no, no!
Nerea says
Me han entrado muchas ganas de leer la elegancia del erizo.
Los libros de M. Keyes yo me los compré cuando me apetecieron (perfectos para la playa...) pero la verdad que nunca había pensado esa reflexión acerca de ellos! =)
http://milittletreasure.blogspot.com.es/
Gorgeous Rose says
Bueno... un poco fuera de lugar lo de Marian Keyes. Quizá tengas que leer "un tipo encantador" de la misma autora.
Me declaro lectora, de TODO tipo de libros, y que me regalen un libro de Marian Keyes para mi no significa que me regalen literatura ligera sobre "chicas de California con problemas de autoestima", significa que me están regalando algo para que pase un buen rato y me enganche a un libro más... peor veo que me regalen un libro de autoayuda. Esto amigas, SI es ofensivo.
Bon Sant Jordi a Tothom / Feliz Sant Jordi a todos!
A leer, lo importante es leer y apagar un poco más la tele.
Saludos
El sofá amarillo says
Ay, no te enfades, es solo ironía. Si Un tipo encantador también lo he leído! Pero lo siento, hay mil libros mejores que regalar. Eso sí, autoayuda es muuuucho peor, tienes toda la razón! 🙂
Kitty says
Pues a mi el libro de La elegancia del erizo me parecio soporifero....Pero bueno, es cuestión de gustos....Yo prefiero que me regale un libro "ligero" como tu los llamas a un libro como "El cementerio de Praga" de Humberto Eco, que me mató lentamente mientras lo leia (y eso que me apasicó el nombre de la rosa). Pero, en definitiva considero que para que te regalen un libro te tienen que conocer muy bien, porque o bien te regalan uno que ya tienes (tengo varios repetidos por casa) o bien te regalan un libro que no lo hubieras adquirido ni regalado....
Y por cierto, esto ya igual es solo cosa mia, pero me molesta bastante que se desprestigie y se mire mal la que tu llamas "literatura ligera", es un genero como tantos otros, con muchos adeptos y adeptas, que no merecen que se les mire por encima del hombro por leer, por ejemplo a M. Keyes. No creo que este tipo de literatura se merecza ser tratada de forma despectiva, pues al hacerlo se es despectivo con mucha gente que consume esta literatura. No porque te guste y leas, por ejemplo, Guerra y Paz, eres mas inteligente ni mereces mas respeto que alguien que lea Sushi para principiantes, incluso puede que te lleves una sorpresa con la gente que lee "literatura ligera".
Un saludo y, por cierto, me encanta tu blog.
Hermanas Bolena says
Indara!! vaya post "cultodo" que te has marcado!!! yole preguntaré a mi "Jordi" qué quiere en su día... aunque vamos, irnos a la costa francesa 5 diítas es suficiente celebración no??
Mi madre recomienda mucho la elegancia del erizo...
Y tu querida pulsera está hoy en el blog!!
Un besazo enorme!
Ana B.
http://hermanasbolena.blogspot.com.es/
apadin says
Precioso post!! Yo también me lo pasé en grande con las aventuras de la tía Mame, me encantó el libro. Y como buena amante de la novela negra, he leído libros de las tres sagas que comentas. Te recomendaría que leyeras algo de la saga de Martin Beck, detective creado por Per Wahloo y Maj Stowall. Son los precursores de la novela negra nórdica y maestros de Mankell. Seguro que los disfrutas!!
besos
Pia says
hay que leerse tambien La Venganza del Asesino Par de Reyes Calderón!! Feliz San Jordi!!!
Curry curry que te pillo says
Yo me estoy leyendo La elegancia del erizo que se lo compré a i hermana y ahora me toca leerlo a mí 😉 Por cierto te recomiendo (pensaba que iba a verlo en tu lista) El bolígrafo del gel verde.
Un saludín!
contandoestelas says
La elegancia del erizo me pareció total, me identifiqué mucho con los personajes, muy especiales los tres. Me guardo tus recomendaciones, y a ver qué tal.
patosyguacamole says
Muy buena selección, sí señor! Siento mucha curiosidad por el primero, que ya me habían aconsejado. Le acabaré echando mano seguro!
La niña sin nombre says
A mí también me han visto con cara de amiga de la Keyes y no me parece nada bonito... Si es que... Vaya tela... La elegancia del Erizo me pasó igual que a ti. Besos,
Ángela says
Hola me encanta pasarme por tu blog pero nunca te habia escrito ,más vale tarde que nunca aunque sea un dia tarde ya que ayer me toco currar,es lo que tiene trabajar en una librería,te voy a recomendar el libro: El viejo que saltó por la ventana y se largo,es de lo mejorcito que se ha escrito en años porque mira q se han publicado cosas,y cuando se pone de moda algo a casi todos les da por escribir de lo mismo,pues bien este libro tiene humor,ternura,historia,intriga y un poco de mala leche,vamos que es casi real como la vida misma,espero haberte servido de ayuda.Bsos
Mamá busca datos says
Gracias, siempre es bueno tener referencias justo buscaba qué leer. Me ha provocado La Elegancia del Erizo, la estoy comprando en Kindle pero sólo hay en inglés, ni modo toca leer en inglés.
Gorki says
Hola, como veo que os gusta la novela negra, os recomiendo el blog de un amigo http://negraconpuntillo.wordpress.com/, os va a encantar!!!