El Sofá Amarillo

Organización de Bodas y WeddingPlanner

  • Bodas
    • Qué hacemos
    • Servicios
    • Nuestras bodas
    • Novios amarillos
  • Eventos
    • Qué hacemos
    • Nuestros Eventos
    • Empresas amarillas
  • ESCUELA DE NOVIAS
  • RSC
    • Un sofá en Senegal
    • Lápices solidarios
  • Nosotras
    • Nosotras
  • Blog
    • Para casarse
    • Para escaparse
    • Para disfrutar
    • Para inspirarse
    • Para un capricho
  • Contacto

Search

Montar en elefante en Laos

15 febrero 2013Viajes

¡Ya es viernes! La semana pasada os conté que montar en el cuello de un elefante, bañarlo en el río y aprender mahout en Laos fue una de las mejores experiencias ever. Esta semana, por fin, he tenido un poco de tiempo para seleccionar entre cientos de fotos las que os quería enseñar hoy y daros más datos.

A Laos lo llamaban el reino del millón de elefantes. Ya no lo es. Quedan entre quinientos y mil animales, y el número sigue bajando. La caza furtiva es una de las causas pero, sobre todo, es el uso de elefantes como animales de carga en la explotación forestal lo que resulta más devastador. Sobreviven en condiciones pésimas, con falta de agua y alimento, maltrato, enfermedades, jornadas interminables, cargas abusivas e incluso drogados con anfetaminas para disminiur el hambre y maximizar el trabajo.

el sofa amarillo montar en elefante en laos (4)

Leer esto y montar en cólera es todo uno. Te indignas y te avergüenza que les parezca normal, pero es curioso cómo nos cambia la perspectiva. El maltrato y la explotación de elefantes me pareció inadmisible, pero el uso de vacas y bueyes en Galicia para tirar de pesados arados nunca me había llamado la atención…

Ya había descartado la posibilidad de montar en elefante (están igual de explotados en el turismo y las condiciones son igual de horribles) cuando me topé con un nuevo tipo de empresa: los santuarios de elefantes. Lugares destinados a recoger y rescatar elefantes maltratados en la construcción, darles atención médica, los cuidados necesarios y un hogar en el que vivir. Son lugares, además, que necesitan del turismo para poder mantenerse y continuar con el proyecto.

el sofa amarillo montar en elefante en laos (1)

Como en todo, es fácil autodenominarse experiencia ética sin serlo. Hay muchos artículos, como este, para conocer los requisitos y las condiciones que tienen que tener los animales. Yo busqué y busqué hasta que encontré un santuario que me pareció perfecto: Elephant Village, muy cerca de Luang Prabang.

Cuando llegamos a la ciudad, una de las primera cosas que hicimos fue buscar su oficina. Paramos en dos más para preguntar precios y comparar. Todos andaban por los 35-40 euros el día entero. Llegamos a la de Elephant Village: 80 euros. Toma castaña, más del doble. Y además no había sitio para el día siguiente. Insistimos un poco, porque no nos quedábamos más días en la ciudad, pero el chico fue rotundo. Hay nueve elefantes, solo dan un paseíto al día y un baño, no hay sitio para más.

el sofa amarillo montar en elefante en laos (21)

Salimos disgustados. Volvimos a una agencia de las baratas, a tope de gente y a pesar de eso ningún  problema para mañana. Les pregunté por los elefantes, cuántos paseos hacían con gente, cómo eran las condiciones… y todo eran respuestas vagas. No fui capaz. Sacamos la agenda, si acortamos un día aquí  y unas horas allá, nos podemos quedar un día más. Volvimos a EV felices y compramos los billetes. Fue el dinero mejor invertido de todo el viaje.

el sofa amarillo montar en elefante en laos (14)

Cuando llegamos estábamos fascinados. Nos dieron toda la info, que empleaban y daban formación a más de 40 personas de las aldeas vecinas, entre ellas a un veterinario permanente, que tenían un hospital, que hacían chequeos diarios, que consiguieron preservar las orillas del río gracias a su actividad, que tenían nueve elefantas, una de ellas totalmente ciega y dos ciegas de un ojo, que comían cada una más de 200 kg de comida al día y les costaban mil euros al mes por cabeza.

el sofa amarillo montar en elefante en laos (2)
Este era el hospital 🙂

el sofa amarillo montar en elefante en laos (3)

Y después, al tajo. Lo primero que hicimos fue un minicurso acelerado de mahout, es decir, nociones de cómo controlar al elefante. Golpecitos y palabras que nunca me aprendí, yo a la mía le decía sooo como si fuera un caballo.

el sofa amarillo montar en elefante en laos (8)

Lo segundo, entrenamiento de cómo subir y bajar y cómo sentarse. Este fue el primer contacto real con el elefante y lo recuerdo con nervios. Además teníamos que hablarles y a mí sólo me salía lo que le digo a Jimena, ¿quién te quiere a ti, cosa pequeña? Menos mal que no me entendían… Yo me espatarré al subir y al bajar no me caí de milagro, si no me llega a agarrar el culo (literalmente, véase foto más abajo) el instructor. Fue tan genial que me temblaban las piernas al bajar.

el sofa amarillo montar en elefante en laos (9) el sofa amarillo montar en elefante en laos (11) el sofa amarillo montar en elefante en laos (10) el sofa amarillo montar en elefante en laos (12)

¡me parto!
¡Me parto!

Una vez entrenadísimos, el paseo de una hora por el río. Nos sentamos en la silla al principio pero una es perica y quiere ir delante siempre, así que en medio del río me cambié de sitio (aún no sé cómo) con nuestro mahout y yo fui en el cuello y él con Iván en la silla. ¡Fue tan guay! Eso sí, las piernas destrozaditas de los pelos duros como alambres de mi elefanta. Si podéis, pantalón largo.

Siempre lo digo pero CLIC en las fotos para verlas en grande, hay algunas muy bonitas. 🙂

el sofa amarillo montar en elefante en laos (16) el sofa amarillo montar en elefante en laos (15) el sofa amarillo montar en elefante en laos (18) el sofa amarillo montar en elefante en laos (17)

Cuando llegamos les dimos de comer plátanos ricos a nuestra gordita (¡que además estaba embarazada!) y cuando te apretaba la mano con la trompa era increíble.

el sofa amarillo montar en elefante en laos (19)

Después nos explicaron otra forma que tienen de generar ingresos, que es convertir la caca de elefante en papel. Yo, por supuesto, el asunto de la caca ya lo había documentado en el momento preciso. 🙂

el sofa amarillo montar en elefante en laos (6) el sofa amarillo montar en elefante en laos (5)

Aprendimos el ciclo, compramos un par de postales y de marcapáginas de caca elefantera y nos fuimos a comer.

el sofa amarillo montar en elefante en laos (22) el sofa amarillo montar en elefante en laos (24) el sofa amarillo montar en elefante en laos (25)

Descansamos un rato en las cabañas, ¡cómo eran las cabañas de ideales!

el sofa amarillo montar en elefante en laos (23) el sofa amarillo montar en elefante en laos (26)

Y llegó el momento más deseado. ¡El baño! Ya sin las sillas, bajamos al río cada uno en nuestro elefantito y venga chapuzón. La de Iván se metía hasta abajo y la de la chica a mi lado daba unas buenas leches con la trompa en el agua. La mía era más tranqui pero ya se encargaba mi mahout de tirarnos cubos de agua por encima a las dos. Yo solo sé que nada más salgo en dos fotos con la boca cerrada.

el sofa amarillo montar en elefante en laos (27) el sofa amarillo montar en elefante en laos (28) el sofa amarillo montar en elefante en laos (31) el sofa amarillo montar en elefante en laos (30) el sofa amarillo montar en elefante en laos (29) el sofa amarillo montar en elefante en laos (32)

Cuando estuvieron fresquitos, con mucha pena volvimos al poblado y nos despedimos de nuestros pequeños. Me habían regalado uno de los días más felices de mi vida y ni siquiera lo sabían. Y yo poco más podía hacer que acariciarle la trompa y decirle bajito ¿quién te quiere a ti, cosa pequeña? En el autobús de vuelta recuerdo que lloré un poquito, pero aún no sé si de pena o de felicidad. O de las dos. 🙂

el sofa amarillo montar en elefante en laos (7)

¡Un beso enorme y feliz fin de semana, bonitos!

Indara

  • Share:
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest

Reader Interactions

Comments

  1. Roser Goula - SempreViaggiando says

    15 febrero 2013 at 09:10

    ¡Qué pasada! 😀 Esto es algo que me encantaría hacer. Se ve super divertido y además cuidando a los elefantes!

    Responder
  2. AlmÜ says

    15 febrero 2013 at 09:15

    Yo quiero!!! Jooo! Empezar con tanta envidia el día no puede ser bueno! Eres muy malvada! Me encantan las palabritas para conducir el elefante jejeje. Bueno eso, e imaginarte a ti llamando a un animal de una tonelada «cosa pequeña». Jajajajaja.
    Yo me quedé sin montar en elefante, a cambio fui a una comunidad de monjes budistas a ver cómo vivían y lo mejor fue ver dónde vivían, ¡Menudo vergel!

    Responder
  3. Malanga says

    15 febrero 2013 at 09:48

    jaja Aiii no! Cuando he llegao a la foto del culamen me he atragantao con el té! Qué gracia, eres genial, me meo toa!
    Envidia cochina me das, pedazo viaje y qué momentazos.
    Que tengas feliz finde guapetona! 😉

    Responder
  4. Ángela says

    15 febrero 2013 at 09:53

    Que pasada!!! Me encantan las fotos, se os ve tan felices! Y que encanto los elefantes. Me parecen unos animales adorables! Por cierto, anoche hice brochetas corazonéscas, jajajajaja, duraron 2 segundos en el plato! 😀 Gracias por la idea! 😉

    Un besazo enorme, preciosa y feliz finde!

    Responder
  5. Belén says

    15 febrero 2013 at 10:17

    Qué experiencia más bonita!!! y qué fotos más chulas! nos has conseguido transmitir todo lo que disfrutaste, besos!
    http://www.butterfliesbox.blogspot.com.es/

    Responder
  6. Ines Boho Deco Chic says

    15 febrero 2013 at 10:26

    Que post mas mas mas mas mas bonito! me acuerdo en Instagran cuando comentabas que te daba penita subir al elefante por el tema de la explotación, pero claro de esta forma para ir no un día sino miles, menuda experiencia y saber que ese dinerito lo estas invirtiendo en ayuda y bienestar para ellos. Las fotos preciosas

    Responder
  7. wacapaka says

    15 febrero 2013 at 10:40

    que bonito Indara! Que pasada de experiencia 🙂

    Responder
  8. sialsiquiero says

    15 febrero 2013 at 10:46

    Nos hemos quedado con muchas ganas de conocer a un elefante…

    Sí al sí quiero

    Responder
  9. Lidia says

    15 febrero 2013 at 10:51

    Como dicen en mi tierra «se puso púo» el instructor, ¿eh? jajajajaja

    Pasada de experiencia…

    Responder
  10. LoLa says

    15 febrero 2013 at 11:23

    Madre mía que experiencia!! Me están dando una envidia matutina que no puede ser buena.. jeje. Viendo las fotos me entra una dudilla, ¿había un fotógrafo con vosotros? Veo que tenéis unas fotos increíbles de los dos juntos, y ya me parecería la repera que además de una vivencia así, te lo graben todo en vídeo. jejej
    Un saludo

    Responder
    • El sofá amarillo says

      16 febrero 2013 at 00:51

      Jajaja, no, no había fotógrafo pero el guía se ofrecía durante el paseo y durante el baño a hacernos fotos. El pobre no daba abasto con tanta cámara, pero la verdad es que las hizo genial! 🙂

      Responder
  11. Chus says

    15 febrero 2013 at 11:47

    Ohhh qué bonito!!! es de esas experiencias que no se olvidan jamás. Me han ecnantado las fotos y has hecho que me sensibilice con los elefantes. Feliz fin de semana. Un besito.

    Responder
  12. daestres says

    15 febrero 2013 at 11:58

    En dos palabras…. IM-PRESIONANTE 😉

    Responder
  13. Soniambar says

    15 febrero 2013 at 15:56

    Me ha encantado como narras tu experiencia…
    Voy a compartirlo a ver si alguno se da por aludido y nos atrevemos a ir!! 😉

    Responder
  14. Gelolas_Vintage says

    15 febrero 2013 at 17:47

    Que maravilla!!! apuntado en mi lista de cosas que hacer antes de morir!!!

    Saludos desde Gelolas Vintage (moda vintage y antigüedades en Vigo)

    http://www.gelolasvintageshop.blogspot.com

    Responder
  15. Miguel says

    15 febrero 2013 at 21:55

    Increible post, las fotos, las vivencias, que envidia ! Algun día estare alli, lo juro !

    Responder
  16. Rocío says

    16 febrero 2013 at 00:46

    por culpa de este viaje me enganché a ti! 🙂

    Responder
  17. Rosa - El Estilario says

    19 febrero 2013 at 12:27

    Jope Indara me encantaaaaaaaaaaaaaaa qué bonito todo snif snif. Es que es de sueño, qué chulada, por favor…

    Y entre lagrimilla y lagrimilla me he dado dos buenos ataques de risa con momento oriental magrea culo de occidental mmmm señola qué lica. Y con la caca elefantera mutando a papel jajajajajajaja Qué geniales sois.

    besos!!

    Responder
  18. Mis instantáneas says

    19 febrero 2013 at 12:55

    Qué bonita aventura y qué bien explicado!!! yo estuve en Luang Prabang en un resort (así llaman a un hotel compuesto de cabañas) que se llamaba Lao Spirit, en plena selva y muy bonito (por si os interesa ir jeje) y al otro lado del río veía un Santuario de Elefantes… ¡quizás era ese!

    Responder
  19. Gloria Acero says

    24 febrero 2013 at 04:11

    Demasiado bellas tus fotos!!!!! me encanta leerte te mando un super beso desde Colombia. 🙂

    Responder
  20. Nurieta says

    15 julio 2013 at 15:06

    Indara, me impacto tanto esta entradaa que mañana Por la mañana VAMOS a la reserva de elefantes!
    Estamos en Laos de VACACIONES . Somos de Madrid y estoy enganchada a tu blog, y aqui nos Hemos planteado, Por tu culpa!!! Deseando que llegue mañana!

    Muchas gracias muchas muchas gracias Por compartir tus experiencias!!!

    Un besazo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Hola,

Indara comenzó este blog en 2011 y aquí están todas sus historias recogidas... Desde mayo de 2018 este blog lo escriben Celia y Marta para todos vosotros.El archivo es la historia del blog de Indara, lleno de historias, de inspiración y de ella misma. Es la verdadera historia de El sofá amarillo. Leer más

Categories

  • Bodas
  • Decoración
  • DIY
  • DIY
  • Fiestas
  • Inspiración
  • La Tienda Amarilla
  • Miscelánea
  • Miscelánea
  • Nuestros trabajos
  • Viajes
  • weddings
  • Ya es verano

Sígueme!

  • facebook
  • instagram
  • pinterest
  • twitter

Lo más leído

¿Qué dice tu felpudo de ti? ¡Sorteo!

Kit especial de El sofá amarillo

Instaxday y sorteo bonito, ¿quién se pide una cámara Instax Mini 8?

¡Ya tenemos un añazo!

Puede interesarte:

    • Viajes

    Viajar con niños con Iberia

    Señoras y señoras, les presento a las familias de Lucía Be y El sofá amarillo a bordo con Iberia. Viajar, wanderlust, voyageur, un mapa, un globo del mundo, un avión de papel… siempre que fantaseo con mi primer tattoo (aún no he conseguido armarme de valor) son las primeras ideas que se me vienen a...
    • Viajes

    Maravillosa Gambia

    Estaba pensado en enseñaros las fotos del último viaje a Viena pero con el frío mortal que hace he elegido un destino mejor, cálido y espectacular: Gambia. Fue uno de los viajes más especiales que hicimos, una experiencia totalmente nueva que no vamos a olvidar nunca. Fue hace un montón de años, en 2007. Teníamos...
    • Viajes

    Una experiencia genial

    Pero solo el adelanto. Tenía pensado escribir los viernes sobre experiencias de viajes y quería empezar hoy a lo grande por una de las más geniales que he hecho nunca: bañar un elefante. Pero después de todo el día de reuniones, llegar a casa a las 11 de la noche, responder emails, hacer la maleta…...
    • Viajes

    Con los mofletes al viento

    «Con los mofletes al viento» es la frase que mejor define una de las experiencias más divertidas de nuestra luna de miel. La más divertida es otra que aún no sé si me atreveré a contar aquí, jajaja. Aunque a este paso ya casi he perdido toda la vergüenza. Si os vais de viaje por...

© 2018 El sofa amarillo

  • Política de privacidad y Protección de datos
  • Aviso legal y Política de Cookies.
  • facebook
  • instagram
  • pinterest
  • twitter