Hoy tengo el día cruzado. Y los días que me levanto cruzadita son los días que utilizo este nuestro blog para gritar al mundo cuatro verdades (o mentiras) de esas que llevan tiempo comiéndome por dentro.
Y el tema de hoy es: odio la jarana emprendedora. Tachán. 🙂
Hace miles de años la especie humana pasó de ser recolectora a agricultora… no, no. En la época de nuestros abuelos, cuando emigraban a… no, no. Hace SEIS AÑOS (eso está mejor) yo me hice autónoma.
Como ya estáis hartos de saber, yo era traductora, y el 80% de los traductores son freelance. Así que acababas tu carrera y tu máster si procedía y te hacías autónoma sin más drama, sabías que era tu forma de trabajar, igual que otro estudiaba el MIR y a otro lo contrataban en una empresa.
Frases de motivación para emprendedores que desatan mi ira ↑
Como autónomos, nos considerábamos miniempresarios, que eso de emprendedor aún no estaba en nuestro vocabulario en esos tiempos remotos, seis años ha. Teníamos nuestras asociaciones profesionales, y uno de los cursos más solicitados era el de fiscalidad para traductores.
Y lo primero que te decía el profe (que era un colega traductor en la mayoría de los casos, no un pseudogurú para emprendipowers) era que pensaras cuánto necesitabas ganar, contando claro con ese mes de vacaciones en el que te irías de parranda y no trabajarías pero necesitarías comer igual. Las vacaciones estaban implícitas en cualquier plan de vida y de futuro.
Se hablaba, por supuesto, de picos de trabajo, de épocas en las que se te solapan proyectos y en las que tienes que quitarle horas a tu vida y a tu sueño para trabajar. Pero eran eso, solo picos, momentos puntuales al año. Y se hablaba de cómo evitarlos. O de cómo compensarlos después.
Frases de motivación para emprendedores que desatan mi ira ↓
Mis ejemplos a seguir, los mejores traductores que conozco. Xosé, Lucía, dos superprofesionales con la vida personal y social más intensa que conozco, ríete tú de Gala González. Paula, con tres hijos terremotos y la madre autónoma más activa con sus hijos que he visto nunca. O Ricard, que cuando tuvo a su primera enana nos contaba ilusionado cómo había cambiado sus horarios y ahora se levantaba cada día a las 7 de la mañana para poder dedicarle toda la tarde a su niña.
Y así más o menos era mi vida también cuando era traductora. Imitas lo que ves y lo que te gusta. Trabajar para mí, ser mi propia empresa, siempre me pareció la opción perfecta. Y más cuando eres un espíritu libre y con ciertos problemillas de acato a la autoridad. 🙂
Y los inconvenientes que ser autónomo tiene, que tiene muchos muchos muchos, se veían compensados con creces, en mi caso, por tres motivos principales: la libertad de horarios y de organizarme, la libertad para viajar cuando yo quiero y la libertad de adaptar mi empresa a mis necesidades y no al revés.
Ay, queridos, pero todo esto pasó en un época remota, muy muy remota. Porque entonces desapareció eso de ser autónomo o empresario y se reemplazó por ser emprendedor. ¡Qué palabra tan bonita! ¡Cuántos matices buenos tiene!
Frases de motivación para emprendedores que desatan mi ira ↑
Pero no solo cambió la palabra que denomina a los profesionales liberales, cambió también toda la filosofía que hay alrededor. Lo sé porque he vivido el proceso en mis carnes morenas, porque el momento, hace tres años, en el que decidí colgar los diccionarios por un trabajo que me motivaba infinitamente más, coincidió con el cambio de palabra y de sentimiento global.
Ser emprendedor no es pagar tus autónomos religiosamente mes a mes. No, no. Es muchísimo más complejo. Es amar tu trabajo por encima de todo, es apasionarte con cada pequeño detalle, es transformar tu realidad y que las dificultades se conviertan en regalos caídos del cielo. ¿Que la has cagado mogollón y te has arruinado? Qué importa eso, valora todo lo que has aprendido y da gracias por ello.
Frases de motivación para emprendedores que desatan mi ira ↑
Es venderle tu alma al emprendedurismo, porque a partir de este momento todo tu ser estará volcado en un único objetivo: tu empresa. Ella es el centro de tu vida y todo lo que consigas será poco. Tienes que estar muy atento, ser muy rápido, hacerlo todo antes que nadie.
La competencia es dura, está ahí fuera, incluso la sigues en Facebook, en Twitter, en Instagram, en su blog, y sabes que no puedes parar porque a la mínima se te adelantan. Y si se te adelantan todo el trabajo de este tiempo no habrá merecido la pena. Porque eso de disfrutar del trayecto es más frase de autoayuda que realidad.
Tu empresa emprendedora marca a partir de ahora tus tiempos, y marca también los tiempos de tus amigos y de tu familia.
Que me dice mi colega Carlos que si voy este finde de cañas. ¡Este finde, con lo que tengo que hacer! Cómo se nota que este no tiene ni idea de lo que es ser emprendedor. Como él cobra igual todos los meses. Y de repente te das cuenta de que le estás cogiendo un poco de rabia a tu amigo Carlos porque solo trabaja 8 horas al día y tiene una nómina y los findes libres. ¡Ja, no sabe lo que se pierde, el mundo del emprendedor es apasionante!
Frases de motivación para emprendedores que desatan mi ira ↑
Tu familia, por supuesto, pasa a un segundo plano. Ellos tienen que apoyarte a ti, que eres el emprendedor. Y los gurús del emprendimiento dicen que la familia tiene que ser tu gran apoyo, que tienen que sacrificar muchas cosas porque creen en ti y quieren que tu proyecto salga adelante. Cueste lo que cueste, aunque signifique perderte los mejores años de tus niños. Mirad si no la gran conciliadora, esposa y madre que ganó Código Emprende. Ese el ejemplo que todos deberíamos seguir.
Por último, no olvides otra clave fundamental: ser trabajador. Ser «un currante» es el mejor piropo que se le puede decir a un emprendedor. «Te lo mereces, porque eres una curranta» Da igual que seas un poco zorrupia, que hayas pisado unas cuantas cabezas en tu camino, que tengas a tus amigos abandonados y hace tres meses que casi no ves a tu familia. Eres una curranta, eso es todo lo que importa, y por ello te lo mereces todo. A mí cuando me lo dicen me da cosita…
Frases de motivación para emprendedores que desatan mi ira ↓
Piensas en cogerte unas vacaciones, o irte un finde a algún sitio, o dedicarte una tarde a ir de compras, pero te da terror. Que tú eres un currante, hombre, ya te irás de vacaciones cuando… ¿cuando qué? No sé, ya lo pensarás cuando no tengas tanto trabajo. Además otro de esos gurús del emprendimiento decía hace poco en twitter que preguntarle a un autónomo cuando tiene vacaciones es como preguntarle a un mamífero cuando deja de respirar. Ajo y agua, emprendedor. Y como dice mi querida Paula, #haberescogidomuerte.
Llegados a este punto, ¿tienes claro qué tipo de emprendedor-autónomo-persona quieres ser?
Yo fui la primera. El trabajo dejó de gustarme, pero era una persona feliz y con vida. Tanto que nunca me planteé dejar de ser freelance, solo me planteé cambiar de trabajo para ser más feliz.
Luego fui la segunda. Un trabajo que me chifla y ataques de ansiedad a intervalos regulares de entre uno y tres meses. Y tantas noches agotada en las que he pensado muy seriamente en mandarlo todo a hacer puñetas y hacerme cajera de supermercado (trabajo que admiro y para el que tampoco valdría, no necesito recordaros mi incapacidad con las cuentas).
Frases de motivación para emprendedores que desatan mi ira ↑
Toda esta idiotez del emprendedurismo loco se nos está yendo de las manos, os lo digo. Yo fui autónoma hace seis años y todo me resultaba más natural, más abordable y mucho más compatible con tener una vida plena que ahora, y eso que era novata total.
Tengo la sensación de que se nos está imponiendo una especie de «manual del buen emprendedor» que quizás en la teoría funcione pero en la práctica solo está consiguiendo una generación de personas ansiosas, insatisfechas, infelices y agotadas.
Seguimos ese manual a pies juntillas sin pararnos a pensar si ese estilo de vida de verdad nos hace felices y si es lo que queremos. Y yo, que estoy planteándome formar una familia (nooo, no estoy embarazada) creo que ya sé exactamente lo que quiero y lo que no quiero cuando ese momento llegue. Quiero trabajar, quiero estar con mis niños, quiero viajar, quiero disfrutar de mis amigos y quiero ser feliz. El orden no importa, todo forma parte de mi concepto de vida feliz y lo veo como un conjunto. Ya os lo conté más o menos en este post hace un año cuando volví del sudeste asiático, ¿os acordáis?
Frases de motivación para emprendedores que desatan mi ira ↑
Hoy me he levantado con una idea revoloteando en mi cabeza: paso de coaches, paso de libros para emprendedores, paso de blogs de lo mismo, paso de conferenciantes ultramotivados y vendemotos en general. Paso de todo. (Da hasta gustito decirlo, ¿eh?). He aprendido muchísimo con ellos, pero ya no pueden aportarme nada bueno, solo más presión y más estrés.
Como traductora me iba fenomenal sin todo este rollo, ¿de verdad ahora lo necesito?
Quiero buscar el consejo y la ayuda de otros, quizás hablaré con el carpintero de Monforte que venía siempre a casa. No ha publicado ningún libro ni posiblemente sepa lo que es twitter, pero lleva 60 años siendo autónomo de verdad y tiene una familia feliz, de las que da envidia ver siempre junta. Tengo que darle una vuelta y, como cuando era una simple autónoma-no-emprendedora a los ojos del mundo, volver a la sencillez, a fijarme en aquellos cuya vida me inspira y, sobre todo, escribir mi propio manual y dejar de leer los que escriben los otros. Para mí no sirven.
Ah, y por lo de pronto… en enero me voy un mes a Costa Rica a reconciliarme con la vida. 🙂
¡Un beso gigante y feliz martes, sobre todo eso, FELIZ MARTES!
Indara
Estrella Zen says
PARA ENMARCAR!!!
ole, ole y oleeeeeeeeeeee!!!! :))
Naara Vázquez says
Sólo puedo decir una cosa: me encanta este post!
Ester says
Me ha encantado y comparto tu opinión. Todo era más fácil de simplemente autónomo jaja y si elijo seguir trabajando en lo que me gusta pero sin sacrificar mi vida. No quiero que llegue un día y diga... Yo no hice eso. Un saludo y disfruta de tu vida, viajes, amigos... Bla bla bla
Tardes de Verano says
Genial post Indara!yo tengo dos niñas pequeñas, a las que tengo la suerte de poder disfrutar toda la tarde. Mi trabajo no me disgusta, pero no me hace feliz, por eso quiero emprender, se que lo que tengo en mente se me daría bien, pero yo no quiero renunciar a seguir teniendo una familia feliz por un trabajo feliz, quiero los dos y creo que es posible,cuando todo aquel al que preguntas, te dice: prepárate a no tener vida, da miedín!hay que luchar para compaginar las dos, no?besazos y enhorabuena por tu blog y tus bodas!!!
Cristina says
Por fin alguien que además de pensarlo, lo dice!
A mi tanto letrero optimista me toca el riñón!
Gracias por este post. Espero que lo lea mucha gente.
Teresa says
100% de acuerdo contigo: yo siempre había pensado que ser autónomo era poder organizarte, poder tener más libertad y no dar cuentas a (casi) nadie, y estoy, como tú, hasta las naricillas de eso de "trabajar a todas horas" que es por lo visto lo único que dicen que funciona.
Tómate la tarde libre, que te lo mereces!
Miles de besos!
May Garbatella says
IMPRESIONANTE!!! No soy emprendedora pero comparto muy mucho tu visión, hay que trabajar duro y estar a pie de cañón...si, pero cuando te des cuenta, tendrás el trabajo de tu vida pero te quedarán 2 años para jubilarte y no conocerás a tus hijos!!!!
Trabaja duro, pero se feliz mientras lo haces!!!!
Jara says
Lo de ser cajera de supermercado debe ser una fantasía recurrente de los autónomos, yo también la he tenido varias veces xD
Ladymajan says
Hola Indara,
totalmente de acuerdo en que la moda emprendedora está comenzando a saturar (a mí al menos), y que entre el emprendedor y el autónomo de toda la vida, la única diferencia que hay es que el primero va a reuniones, charlas, etc sobre este mundo y se centra en temas que el autónomo normalmente no toca: que si bussiness plan, aceleradoras, inversiones, etc. Al menos yo que he dado el salto de un lado a otro es lo que he visto.
Al fin y al cabo, somos personas, todos, que queremos sacarnos "las castañas del fuego" y luchar por nuestro sueño. ¿Qué más da que te califiques/califiquen como una cosa u otra? Al final sois tú y tu negocio la base de todo.
Yo me quedaré con el compartir experiencias, con gente como mi padre que es autónomo de los de toda la vida como con todos los nuevos emprendedores que he ido conociendo a lo largo del tiempo.
Lo importante es "sacar" lo mejor de cada uno, sobre todo los ánimos y las energías que algunos transmiten.
¡Buen post!
Sarah Gibrán says
Indara, me ha encantado, se puede respirar la autenticidad en tu post,quiero decirte que como mamatónoma estoy hasta las narices del rollo "emprendedor" que cansa muchísimo , se hacen muchos sacrificios y yo también me estoy planteando un cambio, tengo el estudio en casa pero aun asi muchas veces creo que no le dedico la calidad de tiempo que se merece mi peque cuando hay exceso de estres ...Me has hecho reflexionar, ya te contaré mis andanzas, me ha gustado mucho conocerte, un abrazote
Carlota says
Independientemente de lo que te diga el carpintero de Monforte o el dueño del bar, son estos devaneos lo que impide que nos convirtamos en autómatas. Tú sigue como vas, querida, que tienes un negocio precioso y una vida envidiable. ¡Un beso grande a ambos! Y disfruta Costa Rica, país que conozco bastante y donde tengo familia.
Cristina says
Que elegante manera de explicar lo que los "palabros" pueden hacer con nuestra vida! Enhorabuena
Confeti en los bolsillos says
La verdad es que soy "autónoma" desde hace bastante tiempo y ahora estoy "emprendiendo" otra aventura continuando con la antigüa (por eso de seguir comiendo todos los días) pero lo cierto es que nunca me he parado a pensar si soy autónoma o emprendedora, soy una currante que necesita buscarse la vida a diario.
Creo que queda muy guay eso de "emprendedor" pero ¿quién no es un emprendedor hoy por hoy? Creo que todos de una forma u otra "emprendemos" aventuras nuevas todos los días.
Y desde luego soy de las que pienso que donde estén los consejos de la gente que tiene experiencia, osease de los currantes y buscavidas de siempre, son los mejores.
Mercedes Blanco says
Qué gusto leer éste post. Te lo dice una autónoma, ¡genial!
Noelia says
Buenísimo tu post...una verdad absoluta. Después de 10 años trabajando por cuenta ajena dejo mi trabajo y lucho por mi sueño, por emprender...vamos ser autónoma, trabajar mil horas, no tener vacaciones...todo lo que tu muy bien has dicho. Pero lucho por trabajar en lo que me gusta o por lo menos lo intento y ser feliz profesionalmente. Pero también lucho por ser feliz en mi matrimonio, por mi hija, por la familia y amigos y por estar agusto con uno mismo. La vida es una lucha diaria por ser feliz.
Anna says
Indara eres genial! Me encanta el post y estoy totalmente de acuerdo contigo. Animo y a luchar por esa felicidad. Soy emprendedora, freelance y madre y se puede lograr pero a tu ritmo, sin gurus de por medio.
Ah! Felices vacaciones!
Un beso
Susana says
Enhorabuena por el post, completamente de acuerdo con todas y cada una de tus palabras. Olé! Por delante, siempre las personas.
Patricia says
Indara me ha gustado mucho tu post de hoy. Es cierto que no soy emprendedora pero lo que escribes se percibe en la tónica general del día a día.
Creo que vas por muy buen camino. El trabajo es trabajo y hay que trabajar duro pero no hasta el punto de dejar lo más importante de la vida para más adelante. No podemos esperar a vivir... esperamos toda la semana a que llegue el viernes, pasamos los meses esperando a que llegue agosto y esperamos toda la vida a ser felices. Creo que deberíamos de dejar de esperar y vivir. Vivir para ser felices porque lo más importante es el día a día.
Sigue por ese camino Indara que me gusta más El Sofá Amarillo que a un tonto un lápiz. Es precioso tu trabajo. Ah! y disfruta de Costa Rica querida 😉
Nerea says
Guau!! Este post me ha sorprendido, nunca lo había visto de esta manera.
A ver, yo lo de frases ahí superpositivas me encantan, pero no aplicandolas al mundo de emprender, si no a otras cosas de la vida.
Es cierto que últimamente está muy de moda lo de ser emprendedor y todo eso, y aunque me parece genial siempre he pensado que no es para mí (no sé, demasiada responsabilidad, yo quiero cumplir un turno de trabajo y volver a casita a disfrutar sin preocuparme de nada jajaja) y comparto algo contigo y es que yo no podría dirigir toda mi vida en torno a mi trabajo (sea autónoma/emprendedora o no). No sé, mi vida es algo mucho más grande y tiene muchas más cosas y más importantes que mi negocio, que al fin y al cabo es lo que es (porque a ver cuantos seguirían con él si no ganasen suficiente...). La verdad es que por un lado siempre he admirado a la gente que encuentra su "profesión ideal" porque yo siempre digo que a mí me gustan muchísimas cosas, pero ninguna lo suficiente como para disfrutar haciéndola 8 horas al día por muchos años... y es así.
Un besazo y un post genial 😉
Berta Garcia says
Si es lo que yo digo siempre!!!! Que nos están volviendo locos tanto emprendipower de M!
Indara, mucha razón reina...
Cuánto de lo que hablar... Ainsss
PIla says
No te había leído nunca pero hoy me desperté con el mismo pie que tú y una cantidad de mala leche productiva que no veas… No estoy en tu misma situación pero algo parecida… no soy autónoma ni lo voy a ser pero soy investigadora en España… y es un poco parecido a ser autónomo… no hay horas… porque las ideas vienen cuando a ellas les apetece, y no puedes dejarlas apartadas a un lado…. entonces a veces la vida es un poco caótica porque no tienes horarios por mucho que te esfuerces en hacer ocho horas diarias e intentar organizarlo todo para que salga así y puedas bajar a tomar unas cañas… pero… igual que tú… me encanta mi "estilo de vida"… me encanta la "anarquía" que supone mi trabajo… así que MILES DE MILLONES DE GRACIAS por este post! y a seguir!
Silvia Balmaseda says
El autónomo es el actual "emprendedor" que los Goviernos quieren lavar la cara ya que es a donde quieren dirigir a toda la gente que se ha quedado sin trabajo. Y lo pintan de manera fantástica! Programas de televisión, anuncios, debates...cuando en realidad es lo mismo de siempre y peor aún por que vamos todos a lo mismo, sin ayudas, sin cambios de normas ni nada que favorezcan a los pequeños empresarios a salir del paso. Todos al mismo hoyo y que muchos no saben ni donde se meten. Pero lo pintan perfecto, con todos esos mensajes superpositivos que a todos nos gusta oír, y con la de gente perdida y desesperada por salir del paso... en serio creéis (gente de España) que si abres una tienda online va a tener éxito seguro?? Cualquier cosa no vale, hay que hacer las cosas con tiempo y vivir de lo que uno sabe hacer y no meterse donde puedas si no sabes donde te metes. El tema da para mucho.
Yo estoy a favor de motivar a la gente pero no de engañarla.
Ivana says
Cuanta verdad y que poco se para la gente a pensarlo. Aún hoy, comiendo, hablabamos en mi casa del coaching, que nos recuerda a los gurus religiosos americanos que te enseñan a levantar sillas. No me gusta que el fututo de un país se base en los emprendores; por muchos palos que me caigan por decirlo. No por inventar términos las cosas van a ir mejor. Un albañil no es un emprendedor, uno que monta un bar, tampoco. Son autónomos y son currantes. Y orgullosos de serlo. Las frases de ánimo y la falsa felicidad vamos a substituírla por el abrazo de un amigo y el lametón de tu perro, al que puedes sacar a pasear. Porque las cosas funcionaban, porque cada uno es lo que quiere, sin etiquetas ni tonterías. Porque lo vale son los que curran. Y la que escribe este blog amarillo tiene pinta de serlo y mucho.
Un saludo Indara.
Ivana
Andrea says
Mi querida Indara... que bien me he sentido leyendo este post... no sólo yo, Dani también se lo ha tragado enterito!!!
Me siento totalmente identificada, es muy duro el día a día emprendedor... que levante la mano el emprendedor que no ha tenido alguna vez una crisis emprendedora. Es bonito ser guay y verle el lado positivo a las cosas, pero de vez en cuando también es sano dar un par de gritos y no pasa nada si lloras un ratito... Si alguna vez tienes uno de esos momentos llámame y nois emborrachamos juntas, jajajajaj :*
Ya sabes que además de "mi choni" eres una de mis emprendedoras favoritas! Te mando un abrazoteeeee! Andrea
Gelolas_Vintage says
Ainss por dios que maravilla leer un post que hable de verdad de toda esta milonga del emprendedor! yo hace poco que soy autónoma (un añito) y a veces, me he sentido bajo una presión inmensa, leyendome todos los manuales habidos y por haber,asistiendo a todos los cursos-charlas que podía y mil cosas más... y si, llevo poco en esto y me queda muchísimo que aprender pero hoy por hoy voy a mi ritmo, me pongo mis propias metas e intento no compararme demasiado con esos emprendedores triunfadores...a ver que pasa!
Saludos desde Gelolas Vintage Vigo (moda vintage y antigüedades)
www.modaonlinegelolasvintage.com
Laura says
No puedo estar mas deacuerdo contigo. Disfruta de tus vacaciones que te lo mereces guapa.
Rocio says
¿y si te digo que llevamos trayectorias paralelas? 6 años de autónoma y desde 2011 --> me autocolgué el cartelito de emprendedora...HORROR!! ERROR!!
Y ahora a 1 mes de mi boda, me encuentro en la misma situación que planteas... NO QUIERO SER EMPRENDEDORA, QUIERO VOLVER A SER AUTÓNOMA, que mis amigos no me digan que no "reparto" equitativamente entre ellos mi "tiempo libre", que mi madre no me diga que pise un poco el freno, o que mi hermana pequeña deje de preguntar cómo de histérica me pilla.
Seamos realistas... Ser EMPRENDEDOR no debe consistir en ver tu vida pasar por delante de tus narices, sino disfrutarla doblemente consiguiendo dedicarte a lo que más te gusta...
Rosa Ana says
Me he leido el post enterito, y como te entiendo... Creo que es la primera vez, que dejo un comentario en un blog. Yo tengo una tienda, y al cabo de un año, de abrirla, me dí cuenta que me había pasado al "lado oscuro" del trabajo, y lo hacia sin parar, y tengo 3 niños pequeños...y un marido, y sobrinos... En agosto, "reequilibré" ( me lo acabo de inventar), ... y ahí andamos, buscando el equilibrio todos los días
Natalia says
Indara, me ha encantado! Yo también creo que las cosas deben ser más sencillas si realmente queremos VIVIR. Yo no quiero ganar mogollón de pasta si luego no puedo gastármela con mi familia y mis amigos.
Si te va bien (en todos los aspectos, no sólo el económico) haciendo las cosas a tu manera, ¿qué más puedes pedir? Adelante!
Lau says
Ay mi niña... si hasta cuanto se levanta con el pie izquierdo lo hace bien...
Darita, sigue como hasta ahora, que además de ser feliz haces feliz a los que te rodean(mos)
🙂
Estela Quirós says
Me ha "encantao", que hartazgo ya con el emprendedor
Is says
jo Indara me has chafado. estoy viviendo el sueño de mi vida y lo que siempre dije que jamás haría, ser autónoma, y además, todo a la vez. pero esta mañana mientras desayunaba pensaba, que afortunada eres, por fin has conseguido lo que querías. y era feliz, muy feliz. es que no recordaba la última vez que me sentía así. me voy a poner a llorar y todo
y sí, es super duro, tengo que sacrificar muchas cosas, pero adoro con toda mi alma lo que hago. sé que son muchas cosas, que agobia... lo sé, pq lo vivo en mis carnes y en la carne de terceras personas, pero cuando te llegan palabras con lo mucho que te agradecen lo que les has ayudado... sé que es un topicazo y que será de lo que más odies, pero no sabes lo satisfecha que me siento
tema político, económico y vende humos ya ni entro, pero a nivel personal soy feliz
en fin, que no me gusta verte mal porque te aprecio un montón, así que vuelve a la burbuja y pasa de todo y de todos
eso sí, mucho mejor ahora 🙂
un besazo
Rebeca Pulido says
Dicho está. Y cuánta razón tienes. Te mando un gran apoyo y comparto el post.
Paula says
Muy, muy fan. Con lo de zorrupia me he tronchao. ¡Jajaja!. Y cien por cien de acuerdo contigo en mil cosas. Eres grande, Indara.
Rosa Taboada says
Indara, que valiente por tu parte reconocer lo que muchos pensamos pero quizás -imbuidos por la brutal burbuja emprendedora- en la que nos sumergen no vemos ni la salida ni la luz... una gran reflexión sin duda... disfruta mucho ese viaje, año nuevo vida nueva, te deseo lo mejor ;)) Un abrazo muy fuerte!! Rosa T.
Leticia says
Eres GRANDE. Muuuuuucho. Eso sí, como autónoma (desde hace 4 o 5 años, que he perdido ya la cuenta) en mi vida he pisado/leído charla, libro o seminario para emprendedores... Paso de presiones externas, que bastante caña me meto yo ya sin ayuda. Pásalo de cine en tus vacas y vuelve a matarnos de envidia con las fotos.... Un beso.
Pilar (en la caja Azul) says
Guapa me ha encantado!!! no sé si lo recordaras pero te lo comenté en su día cuando empecé a leerte hace yaaaa en mis noches de mueve la cuna y solo leia blogs de gente a la que le daba tiempo a todo y pasaba que era la persona peos organizada. Es muy cierto todo lo que dices, en la vida son prioridades y que sepamos a ciencia cierta sólo tenemos una vida y esa hay que disfrutarla! te lei anoche, una vez más desde el teléfono pero no quería dejar de comentártelo, así que gracias por ser persona! besitos
Chocolate Belga says
jajaja empredipower.... es que eres total!
Bien merecido ese mes en Costa Rica! Ole tú!
Imagina Eventos says
GRACIAS!!! Gracias por estas palabras, mejor explicado imposible, al parecer es un sentimiento generalizado y no he leído a nadie que lo explique como tu. OLEEEEEE!!
Anna says
ME ACABAS DE SACAR DEL POZO EN EL QUE LLEVO CAÍDA UNA SEMANA!!!
Hola Indara! Me llamo Anna, hace algún tiempo que voy leyendo alguno de tus post.
Hace un mes y medio dejé mi trabajo para ser autónoma y emprender. Al inicio creía que eran actitudes y finalidades sinónimas. Veía a mi alrededor como otros autónomos disfrutaban de esa flexibilidad que tan bien describes y que creía que era esencial para mejorar la conciliación con mi família (tenemos una niña de 17 meses y tengo muy claro que quiero verla crecer). Me lo tomé muy en serio y empecé a seguir blogs y cursos online y offline sobre emprendedurismo para arrancar con pasos firmes, pero entonces empezó todo mi agobio. Gracias por dar otro punto de vista claro y atrevido!! Aun no sé cómo me voy a enfocar, pero sin duda tus palabras me han hecho reflexionar.
Mil gracias!!
Anna.
Angeles says
Con dos...!!! Di que si!!!
pepe says
Dos disparos, dos aciertos. Soy hombre. Eso quiere decir que no debería sentarme en un sofá amarillo a leer el Elle. Pero lo he hecho. En realidad fue al revés. Primero leí el Elle y luego me senté en el sofá amarillo. Decía que ayer disparé y acerté. http://cort.as/6nwg. Para no hacer publi, recorto url, pego y no digo nada más, tan sólo llegué por casualidad. Hoy, después de haber cogido la revista, me siento en tu sofá. Llegué a ti a través de Instagram. En realidad alguien se reía de tu foto amarilla. Y yo que sé porqué tiré del hilo, llegué hasta aquí y me encontré esta joyita. Soy escritor y escribí un libro de frases motivadoras. Ni lo digo, ni lo recorto no vayas a pensar mal. Solo quería agradecerte que descubras tu talento a los demás. Gente como tu debería estar subvencionada por el gobierno. Que digo por el gobierno, por la ONU!
Ine Boho Deco Chic says
Indara que nos tomaron el pelo y eso que yo llevo poquito en esto pero esto es como aquello de la mujer trabajadora y resulta que ahora curramos el doble, nos tangaron....
En dos meses he pasado a estar como tu amigo a no diferenciar de domingo a lunes, ¿días festivos? eso que es? para irme una tarde fuera tengo que hacer malavarismos y creo que he disfrutado de 2 domingos libres, por el miedo de que llegue el lunes y tenga un cúmulo de trabajo atrasado, la ansiedad...es que nadie cuenta y la presión esa gran olvidada. Un gran post!
Marta says
Venga, ANIMO, sigo tu blog, me encantan tus trabajos/proyectos/ideas
eres estupenda y SOLO TE QUEDAN UNOS DÍAS PARA LAS VACACIONES
NO TE DESANIMES¡¡¡¡
Qué tal un poco de calma? a lo mejor tienes que plantearte renunciar a algún trabajillo para poder tomartelo todo con más tranquilidad...a veces es necesario, sabes?
pero, sigue con lo que haces , que lo haces estupendamente
NENA TU VALES MUCHO
un beso
Marta
olga says
Como decimos aquí en mi pueblo, "jamía, que arte tienes".¡Totalmente cierto! yo leo, leo tooo lo que pillo, leo en internete, fuera de internete y¿sabes lo que más me jode? que lo de ser emprendedor es como ser una experta en vocablos marketinizados ininteligibles, en manuales corporativos, en buscar tu identidad, crear hashtag siempre repetitivos y machacones para que te asocien a ellos...muchas modernuras, hija.Yo llevo toda la vida queriendo serlo y dando tumbos y me moriré sin pena ni gloria, quizás porque no soy lo suficientemente moderna o, porque no, lo suficientemente inteligente.Muchos besos,me ha encantado!!
Elena Sinhache says
Estoy completamente de acuerdo con todo lo que dices... ¿los amigos??? Creo que voy a imprimir tu post y obligarlos a que lo lean delante de mí, (si lo envío por correo seguro que no lo hacen) me tienen cansadita…
¿Pero no serán las redes sociales las que nos atrapan en ese espiral de estrés? ¿No serán ellas las que nos obligan a consumirlas indiscriminadamente, espoleándonos para que seamos cada vez más “chachi pirulis”, y nutrirse de nuestro trabajo, de nuestra creatividad, y de nuestros proyectos? Y me pregunto… ¿Qué hace con todo lo que le damos...donde va?
Si el carpintero de Monforte te aclara alguna cosa, ruego lo compartas con nosotros.
Un beso!!
Elena
PD: Son casi las 20h y estoy delante del ordenados desde las 8 de la mañana, con una hora para comer... ¿Emprendedora?
Love with Love says
Palabras sabias Indara! Qué grande eres! Te has ganado estar donde estás porque eres una curranta. Seguro durante estos años has sacrificado muchas horas que podrías haber destinado a otras cosas, familia y/o amigos, pero has hecho muy feliz a otra gente con tu trabajo... así que quedate con eso darling! Y disfruta de tus vacaciones bien merecidas, que siempre vienen bien para coger distancia y cargar pilas. Besazos
Superkitina says
Creo que me has ayudado a reafirmarme en mi idea de que "me esforzaré hasta donde yo quiera", porque me da igual que el vecino consiga mas clientes, venda mas, tenga mas likes o comentarios en el blog, porque aunque yo solita haya creado mi trabajo esto no es una competición, ni contesto al teléfono ni los mails los fines de semana y no tengo que sentirme mal por ello. Esto no deja de ser un trabajo y ya... y si no puede ser asi me apunto a lo de cajera, que por cierto es la unica profesión que siempre valoro como segunda opcion si esto no tira o me supera. Gracias, es un alivio ver que no eres la unica que piensa "asi de raro"
Nuria says
Hola Indara,
jajajaja cómo te entiendo, me siento a veces igual que tú. Pero creo que es cuestión de priorizar. Yo tengo dos trabajos, el de formación (en sector financiero) y el de vocación (en CdB). Tengo un ex, un marido, dos hijas con el primero y un bebé de 6 meses con el segundo. Y una perrita!. Imagínate! Y la otra mitad de Colores está igual que yo...
Y ¿sabes qué?, que me he organizado y llego a todo sin acabar todos los días a las 5 de la mañana como hace tres años. Me importan mis trabajos, mis hijas, mi familia y mis amigos. Y mira, paso del rollo sectario de los emprendedores, sinceramente. Para mí el coaching es la mayor de las sectas del S.XXI
Yo estoy cansada también de tanto mensajito entepreneurista jajajaja. Parece que si no los tienes colgados detrás de tu cogote siguiéndolos a pies juntillas no vas a destacar en tu empresa y cualquier esfuerzo es en vano.Y sí. Claro que lo haces. Tú en la tuya y todos en lo que hacemos, porque como bien decías, lo hacemos de corazón y porque nos apasiona. Es como si se exigiera un "sacrificio" por algo que sale solo, como si no tuvieras que sentirte frustado sólo porque "pudiste soñarlo" aunque no pudieras hacerlo o que no te va a llegar lo que mereces porque no te esforzaste lo suficiente. ME NIEGO.
Nosotras a veces podemos parecer "pasotas": leemos y escribimos nuestros post y apenas nos da tiempo a leer nada de los demás. Es como si viviésemos en un universo paralelo alejadas de todas esas chorradas. Y mira, no nos va mal!.
Yo qué sé, creo que todo es mucho más sencillo, la verdad. Aluflipo con la de "The harder you work..." jajajajajaja
Disfruta de tus vacaciones, desconecta y recoloca para la vuelta.
Un beso
el vals de amelie says
ayyy! hoy hace dos meses que he sido mama y mi mundo y mi cabeza han dado un giro radical... (sólo te digo que llevo desde ayer para leer este post) creo que todo se resume en algo muy sencillo: los autonomos-empresarios-emprendedores tenemos la suerte de dedicarnos a lo que nos gusta. No quiero que deje de gustarme lo que hago, no quiero cogerle manía a mi trabajo; quiero seguir levantandome todas las mañanas deseando sentarme delante del ordenador. Ya para ello hay que saber 'descansar', repartir las horas del día y que tu trabajo forme parte de tu vida, pero que no sea el centro de ella.El resto viene rodado...
muaa
Placeres De Domingo says
Creo que al final todo se resume a eso que tu misma planteas en el post, si esto nos hace o no nos hace felices... Quizá toda esa ansiedad, el estres y la falta de sueño te haga feliz, y en ese caso adelante con el proyecto, y si no es así no dudes en cambiar hacie un modelo que te haga sonreir cada día y disfrutar con las cosas que te gustan.
Pero mientras tanto piensa una cosa que quizá te ayude a sonreir en los momentos dificiles, y es que a los que te seguimos, ver tu trabajo si que nos hace sentir felicidad.
El Taller de Petunia says
No me puedo sentir mas identificada, que alivio no estoy sola!!!!
ESTER says
Me chifla, me encanta, me apasiona. ¡Un post genial! Es lo que tú dices, aportan y está bien leer, asistir a alguna conferencia y eso, pero ya. No más, no más frases que lo único que hacen es presionarte (y a mi me encantan las frasecitas, he de decir). En el fondo, sabemos mejor de lo que creemos lo que queremos, solo hay que parar a escucharnos un poco a nosotros mismos. Me ha encantado, de verdad. Es para leer y releer.
Rody says
Pues sí, qué de razón tienes. Vivimos un tiempo muy desnaturalizado, que hace que nos olvidemos de VIVIR y a cambio pasemos por la vida "SOBREVIVIENDO", rindiendo, produciendo y postergando lo que realmente sabemos que nos llenaría. Como decía alguien en su comentario hay que priorizar y si te estás planteando la maternidad el verbo priorizar hay que aprender a conjugarlo a la perfección.
Un saludo, ánimo y seguro que Costa rica te aporta otra perspectiva.
RODY
NOELIA CEBALLOS says
Gran post, impresionante, ole!
Besoss
ML says
Buenas tardes Indara.
Confundes conceptos muy distintos en tu post. Ser autónomo no tiene nada que ver con ser emprendedor. Por ponerte un ejemplo, un taxista es autónomo, pero no tiene nada de emprendedor. Y sientiéndolo mucho, tu propia actividad como traductora no es emprendedora. El emprendimiento conlleva apostar por una idea, arriesgarse con ella, luchar por ella y defenderla a capa y espada. Ni tu traduciendo, ni un taxista conduciendo tienen nada de emprendedores.
Es más, hay una infinidad de emprendedores que no están dados de alta en la Seguridad Social, y no por eso dejan de ser menos emprendedores. Y sobre todo, hay muchos autónomos, muchísimos, pero su actividad no tiene nada de emprendedora. Y aunque nadie lo haya dicho todavía: GRACIAS CRISIS, por permitir a tantísimos EMPRENDEDORES salir a flote. Si, muchos no valen un duro, al final de la crisis los vendedores de frases positivas se comerán los mocos (con perdón), pero no dudo de que otros muchos han llegado para quedarse.
Saludos.
Elena says
Yo también estoy de los gurús hasta el moño, aunque simplemente están aprovechando la ocasión (que la pintan calva). Sin embargo discrepo en lo que dices. Mi padre era autónomo. Y sus amigos también. Y te hablo de gremios muy dispares que van del arquitecto al agricultor. Y chica, anda que no se han perdido todos funciones escolares, domingos de paella, incluso sus propios cumpleaños. Anda que no han tenido que volver antes de sus vacaciones por una urgencia en un proyecto. Vamos, que si tuviste la suerte de una profesión freelance que te permitiera tantas libertades enhorabuena, pero que la mayoría exigen 16 horas diarias, y desde que hay tanto paro femenino y todas hemos descubierto nuestra vocación de wedding planner, diseñadora o carvadora de sellos y vendedora de washi tape, la competencia es LETAL. Esto es la jungla, y sobrevivirá la que mejor se adapte. Y la culpa es de todo un poco repartida: del gurú de la emprendaduría, de la altísima tasa de paro, de los mensajes mega ultra positivos en tazas y nuestra, por tener tan poca imaginación y dedicarnos a copiar la profesión del de al lado porque nos hemos creado unas falsas expectativas de éxito asegurado en vez de hacer un plan de empresa y comprobar si es viable el asunto. Nos podemos cagar en todo, pero es lo que hay. Yo por lo menos, supradyn y al tajo.
Marta Mamá Diseñadora says
Genial post, yo soy autónoma desde hace 12 años y también me he visto inmersa en ese reciente torbellino de curro sin fin. Hasta que dije basta, y me hice mi horario y empecé a elegir proyectos (por orden de rentabilidad). Ahora acabo de trabajar a las 4,30 para recoger a mi hija y jugar con ella toooda la tarde. Y findes libres claro. Lo de las vacaciones, estoy en ello, pero poco a poco no? Gracias por tu post y por reivindicar algo tan básico como el derecho a una vida, en todos sus aspectos, no sólo el profesional. Un abrazo, Marta
Un bon moment says
Cuantísima razón tienes!!! Yo no sabía si era yo que soy una rara, pero pensaba justo eso. Que no soporto el rollito emprendedor que se respira en internet (al menos en España! Nosotros vivimos en Francia). Y que hay marcados unos patrones que la verdad, no soporto. Prefiero el slow life que dicen ahora y disfrutar de mi familia que es lo más importante. Si no has retweeteado lo último o no has hablando del último evento que se ha hecho en Madrid, donde todas las blogueras chachis se han visto y han hecho la misma foto del mismo florero vintage…me la trae al pairo. Sinceramente!!!!
Aquí tienes a una futura autónoma que también, al menos hoy, pasa de todo!
Un beso fuerte!!
Cris
itziar says
Toda mi enhorabuena por lo que has escrito y por mostrarnos tu encantador "día cruzado". Me alivia pensar que hay personas como tu,...con sus días cruzados y sus días de poder comerse el mundo.Es una continua montaña rusa o suiza esto de estar como autónoma...yo trabajaba en una oficina de transporte, 8 horas diarias, con 15 pagas...y lo dejé todo por convertirme en fotógrafa de reportajes sociales.Y esto se ha convertido una lucha!!! Aún no ha llegado el momento de pensar que me arrepiento de haber dejado el trabajo de "oficinista", pero lo que tu dices Indara, toooooda mi vida social ha pasado a un segundo plano!!!y me aterroriza,....porque sigo dándole prioridad a mi trabajo de ahora.Que me encanta, que adoro y que empezó todo como un hobby...pero la palabra EMPRENDEDOR ,no tiene esos mensajes de "buen rollito" que tanto circulan por internet y que "aborrezco"...Emprender es COMPETIR...y es agotador.Aún así seguiremos luchando,pagando impuestos, pasando noches de insomnio,...hasta cuando? Nuestra mente pondrá algún día un STOP!Hasta aqui!
Gracias por compartir tu inquietud...desde ahora te seguiré,me has caído requetebien 😉 !
itziar says
Noooo, y veo que tienes un CARLINO!!!Joeee, ahora ya me has caido rematadamente bien!!!! :))
Carmen unCacahuete says
Genial post!! Yo no soy ni autónoma ni emprendedora y tengo un blog por amor al arte, pero respiro por todas partes el ambiente chachi-guay del nuevo emprendedor y en algunos casos veo gente vendiendote una vida ideal que no existe a través de las redes.Es decir, ahora el autónomo tiene, además de la presión lógica de competir y comer todos los meses, la presión de parecer ideal de la muerte a todas horas. Es de locos...
Yo os admiro y me dais bastante envidia por trabajar en lo que realmente os gusta pero me falta valor para dar ese salto. Por nada del mundo quiero perderme otras cosas.
Un saludo y enhorabuena por el blog, no te conocía!
Belanina says
Quiero trabajar, quiero estar con mis niños, quiero viajar, quiero disfrutar de mis amigos y quiero ser feliz.
Me has convencido, y siendo emprendedora eso es imposible.