La semana pasada, nada más volver del viaje, escribí una pequeña reflexión acerca de nuestra experiencia, y yo creo que ya es hora de pasar a los datos prácticos.
Primero, mapa de la ruta. Cuatro países: Tailandia, Camboya, Vietnam y Laos, aunque de Tailandia en realidad solo vimos Bangkok y sus alrededores. Pensábamos ir también al norte del país pero diferentes percances a lo largo del viaje nos fueron retrasando días y al final nos lo saltamos.
Mucha gente nos pregunta si fue un viaje improvisado total. Más o menos. Llevábamos el vuelo de ida y vuelta desde Bangkok y el hotel allí para los primeros dos días. El resto fue sobre la marcha, pero sí que llevábamos algún apunte sobre los sitios que queríamos ver en cada país y los días aproximados.
De todas formas no se cumplió casi nada de lo previsto. Había sitios que nos encantaron y alargamos la estancia, otros que no nos gustaron, o en los que hacía muy mal tiempo y nos fuimos antes, otros que íbamos descubriendo por el camino y en los que decidíamos parar en el último momento, otros que no nos cuadraba el transporte y nos los saltamos… vaya, que sí, fue bastante improvisado. Pero esta realmente es la gracia del viaje, lo que lo hace especial, diferente, emocionante y, sobre todo, único.
Os dejo el recorrido final para que os hagáis una idea, pero seguro que si lo hacéis será diferente a este, y si ya lo habéis hecho, sería diferente también. 🙂
día 1 | Día de viaje. Coruña-Madrid-Helsinki-Bangkok | Viaje |
día 2 | Bangkok | Tailandia |
día 3 | Bangkok | Tailandia |
día 4 | Bangkok, Ayutthaya | Tailandia |
día 5 | Bangkok | Tailandia |
día 6 | Bus a Siem Reap, en Camboya | Viaje |
día 7 | Templos de Angkor y Siem Reap | Camboya |
día 8 | Barco a Battambang. Tren de bambú. | Camboya |
día 9 | Viaje a Phnom Penh | Camboya |
día 10 | Phnom Penh | Camboya |
día 11 | Barco a Chau Doc (Vietnam) y bus a Can Tho | Viaje |
día 12 | Mercados flotantes y delta del Mekong. Por la noche bus a Saigón | Vietnam |
día 13 | Saigón | Vietnam |
día 14 | Saigón | Vietnam |
día 15 | Túneles de Cu Chi. Por la tarde bus a Mui Ne | Vietnam |
día 16 | Mui Ne. Sleeping bus a Nha Trang | Vietnam |
día 17 | Nha Trang. Sleeping bus a Hoi an | Vietnam |
día 18 | Hoi An | Vietnam |
día 19 | Hoi An | Vietnam |
día 20 | Hoi An. A mediodía bus a Hue | Vietnam |
día 21 | Hue. Sleeping bus a Ninh Binh | Vietnam |
día 22 | Ninh Binh. Por la tarde bus a Hanoi | Vietnam |
día 23 | Bahía de Ha Long | Vietnam |
día 24 | Bahía de Ha Long, isla de Cat Ba | Vietnam |
día 25 | Bahía de Ha Long, Hanoi | Vietnam |
día 26 | Hanoi. Sleeping bus a Sapa | Vietnam |
día 27 | Sapa | Vietnam |
día 28 | Sapa | Vietnam |
día 29 | Bus de la muerte, 30 horas a Luang Prabang | Vietnam |
día 30 | Luang Prabang | Laos |
día 31 | Luang Prabag | Laos |
día 32 | Elephant Village, por la tarde bus a Vang Vieng | Laos |
día 33 | Vang Vieng | Laos |
día 34 | Vang Vieng, por la tarde bus a Vientiane | Laos |
día 35 | Vientiane | Laos |
día 36 | Vientiane, sleeping train a Bangkok | Laos |
día 37 | Bangkok, festival de la luz | Tailandia |
día 38 | Viaje a España | Viaje |
La verdad es que los autobuses noctámbulos, como yo los llamaba (fans de Harry Potter, levantad la mano), eran una ayuda fantástica porque las distancias son largas y las carreteras regulares, así que te evitabas perder doce horas de día y además te ahorrabas una noche de hotel. También había muchos trenes (excepto en Laos), seguramente mucho más cómodos como me advirtió mi querida Conchi, pero eran el doble de caros y no paraban en todas partes, así que al final tiramos casi siempre de bus.
Bien, y ahora los gastos. Os va a sorprender.
– Billetes de avión con Finnair: 1770 euros los dos. 885 euros por persona. Nos salió bastante más caro cogerlo desde Coruña pero no me apetecía que Iván tuviera que venir conduciendo desde Madrid. La ruta era Coruña-Madrid-Helsinki-Bangkok. 17 horas en total.
– Seguro médico con AXA: 353,48 euros los dos. 176,74 euros por persona. Ya sabéis que una es floja y se lo tiene que hacer completito por si acaso pero los hay más baratos.
– Gastos en destino: 2536, 86 euros los dos. 1268,43 euros por persona. Es decir, 33 euros al día. 33 euros al día incluyendo todos los hoteles, todas las comidas, todos los desplazamientos, que fueron muchos y distancias muy largas, todas las entradas y visitas y excursiones posibles, todos los taxis, motos y tuctucs, los tres visados (el de Tailandia es gratis) y tooodas las compras que hicimos y regalos que trajimos, la ropa a medida, los elefantes, el quad, los barcos, la propinas, lo que nos timaron y todos los gastos que se os vengan a la cabeza desde el minuto que salimos de casa hasta que llegamos.
Total del viaje, todo incluido, 38 días: 2330 euros por persona.
Y podría haber sido mucho menos. El presupuesto de un mochilero de los que están meses y dan la vuelta al mundo es en esta zona de 20 euros al día como mucho. Cuanto menos gasten, más tiempo pueden estar viajando. En nuestro caso, como era un viaje limitado y relativamente corto, hicimos bastante lo que nos apeteció.
Teniendo en cuenta que en Catai por ejemplo, que es un excelente mayorista, un viaje de recorrido parecido pero de 18 días (o sea, menos de la mitad), media pensión, sin bebidas ni visados ni, sobre todo, gastos personales, cuesta a partir de 3250 euros… echad cuentas, se pone en 8000 en un pispás. Evidentemente tiene sus ventajas, y los viajes organizados tienen muchísimos adeptos. Pero yo no soy uno de ellos. Tener la libertad de hacer en cada momento lo que me da la gana (con más o menos dinero en el bolsillo) no tiene precio. Además no quiero que me arrebaten el 50% del viaje, que empieza cuando decides qué país quieres visitar y te pones a buscar información y a planearlo todo. Es un placer, y es mío. 🙂
Y creo que por hoy ya es bastante, la semana que viene os cuento un poquito más. ¿Qué os parece el precio? ¿Os lo esperabais tan barato? Yo la verdad es que me sorprendí al llegar a casa y hacer cuentas.
¡Un beso enorme y feliz jueves!
Indara
Mónica Diago says
Qué buenos recuerdos me ha traido leer tu viaje y tu itinerario (aunque ya te iba siguiendo a través de Instagram).
Y es que yo estuve hace tres años con tres amigas, un mes, y sólo nos faltó Laos. Para la próxima!!! Un viaje increíble, la gente muy amable, y los paisajes... ¿qué decir de eso? Pues que son impresionantes!!!
Me ha encantado seguir tus andaduras, y lo recomiendo yo también a todo el mundo. Sobre todo el hecho de hacerlo por tu cuenta, con la libertad y el ahorro que eso conlleva... Aunque para ello haya que dormir en el Sleeping Bus (jajaa... aun lo recuerdo!!)
Un besazo guapa!!
Mónica
Natalia says
Yo me quedo boquiabierta y ojiplática! Lo que habéis gastado vosotros es más o menos el precio medio de un viaje organizado de 7 días y cerquita, con lo cual... ole vosotros y vuestro viaje!
Mon says
¡Qué envidia de pedazo-viaje!! Yo también esperaba que fuera mucho más caro...!!!
baballa says
Flipo!!! en serio, flipo mucho con estos "datos prácticos" como los llamas pero si fue tirado!!!!!!!! La próxima vez que tenga que hacer un viaje ya sé quién me lo va a organizar! besos ¿cuando hacemos cena de navidad? ¿semana que viene?
eventospersonalizadosblog says
Suuuuuuper bien de precio!!!! Y por las fotos tiene una pinta!!!
Me encantan los viajes de rutas, nosotros hemos hecho un par pero por Europa, y me encanta organizarlos...
Nos quedamos con ganas que nos enseñes el resto de fotos!!
http://eventospersonalizadosblog.wordpress.com/2012/12/10/decoracion-isabel/
Little Muna says
Super bien de precio, o tirado! Yo soy un poco caguetas y o iría con más gente en plan grupillo de amigos y si fuésemos dos iría con viaje organizado, que los odio a muerte, básicamente porque te privan del placer de organizar un viaje.
Ya verás como te salen ofertas para organizar viajes, expansión del negocio:)
besos
Bea says
Qué bien, justo el post que te pensaba pedir para ir pensando en destinos para el año que viene 🙂 Un besazo!!
Yolanda (Viviendo en el Desván) says
Increíble el precio e increíble el viaje.
Yo no soy tan aventurera, y no podría irme de viaje sin tener las cosa atadas. Pero tampoco soy de viajes organizados, porque me encanta todo el proceso de planificación previa y paso de que me digan qué es lo que tengo que ver y cuando.
A mí me gusta organizarlo todo yo, pero no soy de improvisar. Me supongo que quizás así no tenga tanta emoción...pero no puedo evitar ponerme nerviosa si no lo tengo todo controlado.
sialsiquiero says
¡Menudo viajazo! Y qué rentable os ha salido! Genial!
http://sialsiquiero.wordpress.com/
Marta says
oooh que recuerdos me ha entrado!! Yo hice más o menos el mismo recorrido (esos destinos y algunos más). Con tu presupuesto estuve 4 meses, pero ahorrabamos en transporte porque lo haciamos en bici y el seguro desde UK que es donde vivimos era mucho más barato.
Sin duda es un experiencia inolvidable.
Y no te dejes volver a Tailandia y visitarla al completo, para mí fué una de los mejores!! Chiang Mai, Lampang, el sur...
Besos
Marta
www.hastaprontodiario.blogspot.com
zeltia says
que largos tenho os dentes agora mesmo!! eu quero!!!!! estou intrigada co tema hoteles....xa nos contas noutra ocasion 🙂 bikos
mar says
qué gran viaje!!!
nosotros viajamos igual, lógicamente por una cuestión de presupuesto (así podemos viajar más frecuentemente), pero también por la sensación de aventura que nos provoca: lógicamente también miramos antes algunos lugares a los que queremos ir sí o sí, pero es impresionante descubrir pueblos por casualidad, por los que ni siquiera pensabas pasar, y acabarte quedando unos días, jajaja!!
Durante tu viaje nosotros hemos estado en Nueva Zelanda, y aunque íbamos en autocaravana (para podernos cocinar y no depender de transporte público, que allí está un poco complicado), el espíritu de aventura es el mismo.
A mí me ocurre que en estos viajes descubro que tengo muchas menos manías de las que pensaba ( en cuanto a bichos, higiene, etc.) y que puedo pasar perfectamente 3 semanas sólo con la ropa que cabe en una mochila 🙂
UN saludo!
Gelolas_Vintage says
Que envidia!! me ha parecido super barato y muy emocionante...el placer de viajar "sin rumbo fijo" es increíble!
Saludos desde Gelolas Vintage (tienda de moda vintage y antigüedades en Vigo)
www.gelolasvintageshop.blogspot.com
chus says
Qué maravilla de viaje y nada caro desde luego. Eso mismo tenía que haber hecho yo antes de tener a los niños porque luego ya se acabó. Bueno, nunca es tarde y quién dice que con niños no se puede viajar !!! como verás yo me lo digo todo, ja, ja, ja. Besos.
Strending says
Billete aparte, salisteis a 38 € día/pers. ¡una media fantástica! Ahora siento curiosidad por saber si la maleta estaba más"planificada" que el viaje....y si al final todo lo que incluisteis resultó súper práctico o habrías "aligerado" el equipaje o preferido incluir diferentes prendas/utensilios. Otro capítulo para aprender de vuestra experiencia asiática 🙂
www.strending.com
LoLa says
Indara nunca te escribo, sinceramente por pereza.. y hoy me has tocado la patata, me la tocas siempre, me rechiflan!!! todos tus posts, pero hoy, q es mi viaje pendiente, q nos lo expliques tan detallado.. con gastos, itinerarios... he dejado la pereza al lado para decirte MIL GRACIAS! en persona tienes q ser la bomba! 😉
migranbodanavarra says
¡Qué pasada de viaje! Nosotros nos casamos el año que viene y ya hemos comprado los billetes a Bangkok por 1150Euros los dos. Nos ha salido a unos 560Euros por persona. Como no tenemos un gran presupuesto y a nosotros siempre nos gusta ir de aventureros, iremos en plan mochilero a Tailandia y Camboya. Nuestro plan son 21 días de viaje. Ya os contaré nuestra ruta y nuestro prespuesto (unos 3000 euros en total los dos)
http://migranbodanavarra.wordpress.com
Is says
puedo decirlo aquí? o me lo pones en spam? de puta madre Indara, os ha salido genial de precio es un chollazo. creo que si no os habéis estado de nada y además, habéis viajado 40 días, ese precio es una pasada. yo al igual que tú, por mi cuenta, y mochilera a ser posible, los viajes organizados para cuando sea mayor o en países muy conflictivos
sabes lo que voy a hacer con este post a parte de renviarselo a mi hermana verdad?
muaaaa y gracias!
Arancha says
Precioso post Indara!
Las flores son una de mis debilidades,tendría mil en casa..asique,decidirmr por un centro de Interflora me resulta difícil porque son a cual más bonito,pero el blanco y plateado me ha parecido precioso,elegante y menos visto de lo habitual.
Gracias por estos detallitos q nos preparas!
Un besote
Isa says
Que viaje tan chulo! A mi también me gusta viajar a mi aire y quedarme o irme de los sitios cuando yo quiera. El año pasado hice un viaje por la costa oeste de USA de este estilo, esta claro que no tiene nada que ver el destino pero estuvimos 3 semanas con un coche alquilado viajando por California y Nevada y lo mejor era poder parar en cualquier parte que nos gustase, además nos salió bastante más barato de lo que pensábamos!
Me alegro mucho de que hayáis disfrutado tanto y de que ya estés de vuelta, me encanta leer tu blog!
Besos
Juan Laos says
Menuda ruta, espero que después de tanta libertad, aventura y exotismo, no os sea demasiado difícil la vuelta a Europa.
Chano says
Hola Indara, me ha enKantao encontrar tu texto y conocer de primera mano informacíón tan importante como aportas en el. Siempre está en mi mente un viaje por aquellos lares; sin embargo el descocimiento, el posponer y en gran medida el no contar con compañia para hacerlo, siempre se ha interpuesto sobre eso y yo. Ahora, se me ha planteado la posibilidad de realizar con mi amigo una ruta por esa zona; como quiera que tanto el como yo no tenemos experiencias en este tipo de viajes, andamos buscando información. Y te puedo decir que ésta me es muy valiosa y esclarecedora.
Agradecerte tu aportación por el impulso que ésta pueda dar al proyecto-reto-aventura que en mente tenemos.
AbraZotes desde el sur del sur
vuelos bangkok says
Wow, superb weblog layout! How long have you ever been blogging for?
you make running a blog glance easy. The overall glance of your site is great, let alone the content
material!